Seleccionar página

Calculadora de IRPF y programa de facturación en la nube para autónomos

Calculadora de IRPF y programa de facturación en la nube para autónomos

Para el ejercicio de la profesión o para la prestación de los servicios de un autónomo, una parte fundamental tiene que ver con la facturación y con el cobro de su trabajo. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo calcularlo? Hay muchas soluciones.

Lo normal es que todos los trabajadores autónomos, sobre todo cuando ya tienen algo de experiencia en el sector, sepan aproximadamente cuánto cobrar por los servicios que brindan y por las soluciones que dan a sus clientes. Pero al mismo tiempo, eso no quiere decir que no existan dudas sobre la facturación y el cálculo de los impuestos.

¿Cuánto cobrar?

Es una pregunta que no tiene una respuesta clara. Para que un autónomo pueda saber cuánto cobrar, debe primero establecer un umbral en el que se tengan en cuenta muchos factores, como:

  • El coste de la vida en su lugar de residencia.
  • El precio medio de los servicios que realiza o realizará, para lo que tendrá que hacer un estudio de mercado o un sondeo rápido de los competidores directos.
  • La calidad de las soluciones ofrecidas, para lo que posiblemente se tengan que realizar muchos trabajos a precios diferentes para “tantear” la situación.

Está claro que muchas veces la respuesta tiene que ver más con la pregunta de cuánto se quiere ganar o cuánto sería lo mínimo por lo que se quisiera ejercer esa profesión u ocupación durante un mes, durante un año.

Pero esa será solo la primera parte de todas las preguntas que se debe hacer un autónomo en lo que a cobrar se refiere.

¿Cómo saber cuánto colocar de IVA y cuánto retener de IRPF?

El Impuesto al Valor Agregado, IVA, es un impuesto que se aplica a todos los servicios y productos que se comercien en territorio español. Es un impuesto que se declarará y pagará trimestral o anualmente, dependiendo del sector en el que opere el autónomo.

El Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, o IRPF, es un impuesto que grava las ganancias obtenidas o el rendimiento del trabajo obtenido durante el año calendario. En algunos casos, este impuesto se retiene durante el cobro de las facturas a los clientes, y posteriormente se tendrán que declarar, aunque en el caso de muchos profesionales autónomos, por defecto será el 0%.

¿La mejor forma de saberlo? Con una calculadora de IRPF y de IVA. Son programas sencillos en internet en los que con colocar una información sencilla, como la base imponible, el porcentaje del IVA y la retención del IRPF; ya se sabrá el desglose que se debe colocar en la factura, lo que ayudará a evitar muchos problemas en la presentación de las mismas y en la posterior declaración de impuestos.

Facturación en la nube para autónomos

La guinda del pastel en lo que se refiere a los autónomos y a su necesidad de cobrar por sus servicios o productos de forma confiable, es tener un programa de facturación en la nube. Estas soluciones informáticas hoy son muy accesibles desde el coste que tienen y ofrecen un sinfín de recursos que amortizará rápidamente dicha inversión.

El programa de facturación en la nube para los autónomos permite, antes que nada, automatizar procesos. Solo habrá que colocar los datos de los clientes y los servicios ofrecidos, y a partir de allí ya se pueden ir rellenando automáticamente todas las facturas posteriores. Por eso, se suele decir que en cosa de 10 o 20 segundos la factura estará lista para ser enviada.

Dichas facturas cumplirán con los requisitos legales y fiscales de acuerdo con la especialidad o con el área del mercado en la que se desenvuelva el autónomo. Pero por encima de todo, le liberará de la tarea de tener que estar de forma recurrente haciendo facturas desde cero, tener que posteriormente volcarlas en una hoja de cálculo para la contabilidad, y posteriormente dejando un soporte para cuando toque hacer la declaración de impuestos.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos