¿Qué son las instalaciones de prevención de incendios?
La seguridad en cualquier vivienda o edificio es fundamental. De hecho, la prevención de riesgos laborales establece unas normas que deben cumplirse para asegurar la protección de las personas.
Dentro de las medidas que se pueden adoptar para cumplir con los requisitos legales la prevención de incendios ocupa un lugar importante. De hecho, todas las empresas deben cumplir con estos requisitos y tratan de mantener instalaciones contra incendios adecuadas que permitan mantener la seguridad de los trabajadores.
Tipos de instalaciones contra incendios
Las instalaciones contra incendios vienen reguladas en el Real Decreto 513/2017. Este texto establece cuáles deben ser las medidas que las empresas deben adoptar para poner en marcha una instalación contra incendios.
Generalmente se determinan cuáles deben ser las condiciones y los requisitos para el diseño, instalación, mantenimiento y los procesos de inspección de las instalaciones de protección de incendios.
Uno de los aspectos más importantes cuando se lleva a cabo la instalación y configuración de los sistemas contra incendio es llevar a cabo una actualización constante y una revisión con periodicidad del sistema.
A la hora de establecer un sistema de protección contra incendios, es posible diferenciar dos tipos de medios de protección: medios activos y medios pasivos.
Medios pasivos
Los medios pasivos son los propios de la propia infraestructura del edificio. Estos medios de protección habitualmente están compuestos por la ubicación de las salidas de emergencia, las escaleras y los lugares para instalar los diferentes materiales ignífugos.
Otro de los medios pasivos suele ser la configuración de áreas de fuego que se aíslan del resto de zonas, de forma que el fuego no pueda transmitirse.
Medios activos
Cuando hablamos de medios activos nos estamos refiriendo a aquellos medios de protección que son más evidentes. Algunos de estos medios son los detectores de humo, las alarmas, los timbres. También forman parte de estos medios las señalizaciones de incendios que se instalan.
Además, están los sistemas de actuación frente a incendios como son los extintores que son los más evidentes y los más conocidos.
Junto a estos medios activos y pasivos habrá una serie de protocolos y procedimientos para que todos los usuarios tengan información sobre cómo actuar en caso de que ocurra un incendio.
Los extintores son uno de los elementos más importantes del sistema de protección contra incendios. Existen muchos tipos diferentes de extintores que se pueden instalar en función de sus características. Solo profesionales y empresas especializadas en este ámbito pueden realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas activos de protección como pueden ser los extintores.
Respecto a los extintores, con independencia del modelo que se use, es necesario que estén instalados en zonas clave y cerca de las salidas de emergencia y de todas las zonas que se consideran con mayor riesgo de incendio.
La normativa de prevención de incendios es muy clara y estricta con las medidas que hay que adoptar para prevenir cualquier situación de riesgo en relación con el fuego. Las empresas deben cumplir con todas estas normas de forma estricta para evitar cualquier riesgo.