¿Quieres hacer crecer tu negocio? Confía en externalizar los servicios de asesoría
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las pymes en España es su dificultad para estar al tanto de cambios legales, regulaciones normativas o imposiciones fiscales. La incapacidad para contar con personal propio que se encargue de la gestión administrativa, fiscal, laboral y contable viene derivado de las muchas barreras que existen en nuestro país al emprendimiento y el crecimiento empresarial.
No se trata de que las empresas, en particular las pymes, no puedan avanzar y hacerse con un nicho de mercado interesante, sino que todo el entramado legal, fiscal y laboral les impide centrarse en su verdadero objetivo, que es el de seguir captando clientes y ganar en rentabilidad y productividad. Ante este escenario, la solución a la que acuden muchas compañías pasa por externalizar estos servicios, es decir, ponerse en manos de una asesoría externa.
De este modo consiguen dos objetivos: reducir su carga de trabajo y cumplir con la normativa. Ganan tranquilidad porque son expertos los que están encargándose de esa materia y, además, pueden centrarse en otros objetivos como atraer a los clientes y desarrollar productos y servicios de interés para los consumidores. En resumen, pueden poner el foco en el “core del negocio”.
¿En qué consiste el asesoramiento empresarial?
La labor de una asesoría, a nivel de empresas, se basa en análisis y trabajos centrados en la situación de esa empresa, para determinar qué áreas son las que más margen de mejora tienen. Por supuesto, todo este esfuerzo debe ser personalizado, ofreciendo soluciones únicas.
La asesoría, además, incide en la toma de decisiones estratégicas y el cumplimiento de la normativa en los ámbitos descritos. En este sentido, no es extraño que estas entidades colaboradoras mantengan al día a las empresas sobre subvenciones, ayudas a las que pueden acceder y otros programas iniciados por la administración.
En resumen, el asesoramiento empresarial se caracteriza por diagnosticar el estado actual de las empresas y proponer medidas que puedan ayudar a su crecimiento. Desde un enfoque multidisciplinar, esta labor abarca aspectos legales, laborales, jurídicos y hasta de transformación digital, un universo en el que todavía muchas compañías deben seguir dando pasos.
Delegar en empresas de asesoría como Afiesa es sinónimo de iniciar caminos exitosos a nivel empresarial. En cualquier caso, para que esto sea posible no basta únicamente con recibir la colaboración de estos agentes externos, sino que hay que mostrar una actitud proactiva desde las propias empresas. De nada sirve que una asesoría resalte las bondades de la digitalización y proponga nuevos programas o actualizaciones en el organigrama del negocio si desde la propia compañía no hay un interés real en adaptarse a esa nueva realidad.
¿Cuáles son las ventajas de contratar una asesoría de empresas?
Los aspectos positivos de contratar una entidad especialista en la asesoría empresarial van desde el ahorro en tiempo y gastos hasta ganar en tranquilidad en el plano administrativo y laboral. Esto se pone muy de manifiesto cuando el ente asesor elegido es una organización ya con amplia experiencia en esta materia.
Ese es el ejemplo de Afiesa. Esta empresa demuestra con su trayectoria, que es el mejor aval, que las empresas pueden crecer si saben delegar en otros actores comprometidos con su viabilidad. En su caso son más de 40 años realizando estas labores en el ámbito jurídico, contable, fiscal, mercantil y laboral. A su vez, sus servicios también incluyen el asesoramiento a autónomos.
La esencia de las asesorías es que ayudan a optimizar los recursos eliminando riesgos. Para muchas pymes, pero también para grandes empresas, es materialmente casi imposible conocer al dedillo los tipos de contrato de trabajo, las actualizaciones legales, las convocatorias de ayudas. Y como debes saber, el desconocimiento de la norma no impide su cumplimiento.
Con la ayuda de asesorías las empresas pueden ahorrarse muchos quebraderos de cabeza. Mantente al día respecto a novedades en el ámbito fiscal, laboral y mercantil gracias a Afiesa. Esta empresa informa constantemente de las actualizaciones jurídicas y todas las modificaciones normativas que afectan a las empresas.
Un último apunte interesante sobre el buen servicio que pueden prestar las asesorías tiene que ver con el enfoque estratégico. Estas entidades van más allá de informar a las empresas sobre lo que acontece en esas materias citadas, ya que su labor también juega un papel esencial en la toma de decisiones estratégicas.
De este modo, son comunes consejos para optimizar la estructura organizativa, mejorar la contratación de personal, informar sobre las nuevas tendencias en el mercado, evaluar riesgos y oportunidades a nivel empresarial y hasta ofrecer soluciones para mantener a los empleados motivados.
Asesorías como Afiesa, que lleva más de 40 años dedicado al asesoramiento empresarial, demuestran que esta labor sigue siendo esencial. Y más, en un momento como el actual, donde la digitalización y la llegada de la Inteligencia Artificial pronostica cambios inmediatos en un mundo globalizado.