
Barcelona, la ciudad perfecta para extranjeros que montan su negocio

Durante los últimos años Barcelona ha ido escalando posiciones en los rankings europeos. Con un crecimiento drástico durante la última década, la ciudad catalana ya se encuentra en el top 10 de los hubs más atractivos para startups en toda Europa.
Tanto es así que a día de hoy muchísimas empresas dentro del sector tecnológico o digital o bien se trasladan a Barcelona para desarrollar sus operaciones, o bien se inician directamente en la propia ciudad.
Esto ha creado un ecosistema muy potente para toda la comunidad startupera, convirtiéndose en el epicentro de gran cantidad de comunidades de emprendedores extranjeros de todo el mundo.
Pero, ¿qué hace de Barcelona una ubicación prospera para iniciar cualquier emprendimiento? Analicemos los principales puntos fuertes de la ciudad en este sentido.
Condiciones económicas ideales
En comparación con los demás hubs empresariales en el resto de Europa, tales como Londres o Paris, en Barcelona los costes son mucho más asequibles.
Un coste de vida más barato va de la mano de sueldos más bajos, lo que fomenta la contratación debido al ahorro en costes. Así, muchos empresarios, sabiendo que el nivel de talento es el mismo en otras capitales, se trasladan a Barcelona para poder montar sus equipos.
Inversión extranjera
Con 817 millones de euros de inversión, Barcelona se convierte en la 5ª ciudad europea receptora de capital invertido.
Este dato se materializa en la existencia de empresas de capital riesgo, aceleradoras e inversores dispuestos a financiar nuevos proyectos. Agentes que, sin duda alguna, potencian el crecimiento de cualquier start up.
Eventos que unen a la comunidad
Esto es sin duda fundamental. Pues para que un emprendedor triunfe con su idea de negocio, será fundamental la red de contactos que pueda llegar a conseguir. Así, los eventos de networking y conferencias se convierten en un acontecimiento casi obligado para todas estas personas.
Y, en ese sentido, Barcelona ofrece grandes oportunidades.
Cada semana se organizan decenas de encuentros que pretenden unir y fomentar la comunidad emprendedora. Ya sea conferencias en las que un experto expone sus conocimientos, o encuentros cuya única finalidad es conocer gente con ideas y objetivos similares.
Talento internacional
Solo hace falta entrar en alguno de los cientos de coworkings que existen en la ciudad para descubrir como la mayoría de los que allí trabajan a diario son personas de todo el mundo.
Así, Barcelona se ha convertido en el centro de muchas comunidades internacionales de expatriados que viajan a España para trabajar con sus propios negocios.
Como contrapartida, muchas empresas saben la gran afluencia de talento extranjero que desde hace un tiempo entra a Barcelona; por lo que también buscan establecerse en la ciudad para contar las mentes más brillantes en sus equipos.
Y esto nos llega al siguiente y último punto, pues todos estos extranjeros necesitan establecerse legalmente en el país para poder trabajar, pero desde hace un tiempo el gobierno lo pone fácil.
Existencia de visados para emprendedores
El gobierno español, totalmente consciente de que el crecimiento de la economía viene de la mano de la actuación de las pequeñas empresas y los emprendedores, creó un programa que facilitaría la entrada de talento emprendedor extranjero al país.
Así se crea la Ley de Emprendedores, cuyo objetivo principal era atraer trabajadores cualificados e inversión en España.
Una de las patas más importantes de la misma, siendo la que ha favorecido la entrada de startups extranjeras, es el visado de emprendedor.
Este visado se concede a todas aquellas personas que quieren desarrollar una idea de negocio de carácter tecnológico e innovador que fomente la economía del país.