
Sanciones más habituales para autónomos

El sector de los autónomos es muy importante en nuestro país, sin embargo, se trata de un colectivo que dedica muchas horas al día a su trabajo. Una de las principales características de este colectivo es que trabajan centrados en su actividad y para todas las labores de gestión y administración necesitan hacer un esfuerzo extra en sus tareas diarias.
Esta situación hace que en muchas ocasiones se pasen plazos o falte cierta documentación por entregar de cada a hacienda. Cualquier multa o sanción para un autónomo es un verdadero quebradero de cabeza ya que necesitará parar toda su actividad para dedicar tiempo a resolverla y muchas veces no tendrá tiempo suficiente para ello o le faltará el conocimiento necesario para poder solucionarlo.

Sanciones más comunes
Te contamos cuáles son las sanciones más habituales a las que deben enfrentarse los autónomos cuando dejan de cumplir con alguna obligación legal o fiscal.
No estar de alta en el régimen de autónomos.
Para empezar a desarrollar una actividad como autónomo es necesario estar dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos conocido como RETA. Se establece un plazo de 30 días para proceder al alta en este régimen. Si esto no se produce puedes recibir una sanción por una infracción grave.
También podrían sancionarte si no pagas la cotización de autónomo correspondiente a tu situación. Estas sanciones pueden estar entre los 300 y los 3000 euros.
No pagar la cuota de autónomo.
Si no pagas a tiempo la cuota de autónomo también te verás enfrentado a una sanción grave. Generalmente te harán pagar la cuota con un recargo de un 20 % desde el primer día en que se produzca el retraso.
Impago del IVA
Otra situación que puede dar lugar a una sanción para los autónomos es no pagar en tiempo y forma el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La sanción que la AgenciaTributaria podrá aplicarte si no haces frente al pago de este impuesto a tiempo supondrá un recargo que oscila entre un 5 % y un 100 % del importe correspondiente a este impuesto.
Se aplicará un mayor o menor recargo en función de que el tiempo que ha trascurrido entre el momento en que se tiene la obligación de pagar y el momento en que se paga. Las sanciones se tipifican en función de si han pasado tres meses, seis, doce o más de un año.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones y no sabes como afrontarla puedes dejarte asesorar y ayudar por un despacho de abogados que tenga conocimientos y esté especializados en estas materias como es Olset Abogados.
El despacho de abogados Olset está especializado en derecho administrativo y en la gestión y reclamación de sanciones administrativas, por tanto, pueden ayudarte en gran medida a resolver estas incidencias y sanciones con la administración. Sin duda, lo más importante es que seas consciente de qué tipo de sanciones te han puesto y a partir de ahí dejarte asesorar por los profesionales y abogados especializados.