Claves para acertar al descargar software empresarial
Atrás quedan los tiempos en los que ser emprendedor acababa convirtiéndose en una odisea. Por suerte, la evolución tecnológica dio pie a que esta situación cambiase por completo. Así lo demuestran a día de hoy los programas que existen, los cuales facilitan enormemente multitud de tareas como las de gestión.
Tanto los emprendedores como las empresas en general no dudan en hacerse con este tipo de programas. Si también es tu caso, has de saber que el número de alternativas existentes es elevadísimo. Así pues, ¿por qué opción conviene decantarse? Si tienes en cuenta las siguientes claves para acertar al descargar software empresarial quedarás cien por cien satisfecho con la decisión que tomes.
Asegúrate de que es el tipo de programa que necesitas descargar
Hoy en día existen multitud de programas para empresas que pueden ser muy útiles. Conviene saber con exactitud cuál es el tipo de software que requiere tu proyecto o compañía. En la mayoría de casos un ERP es altamente recomendable.
Y no es para menos, puesto que todo negocio requiere planificar bien los recursos empresariales de los que dispone, así como gestionarlos de manera adecuada. Cualquier tarea que guarde relación con la producción y las operaciones puede centralizarse en un único programa. Además, existe la posibilidad de automatizarlas. En definitiva, un ERP es sinónimo de aumentar no solo la productividad, sino también la rentabilidad.
Si las relaciones con los clientes adquieren una gran importancia en tu compañía o en la futura empresa a la que pretendes dar forma como emprendedor, no te lo pienses dos veces: CRM es el tipo de programa que necesitas.
En concreto, estamos ante un software cuyas funciones y herramientas están pensadas para conseguir un único objetivo: aumentar al máximo el nivel de satisfacción que tienen los clientes.
Por último, ten en cuenta que hay otro tipo de programa que en los últimos tiempos ha demostrado ser extremadamente útil: el de RRHH. En este caso se trata de un software que es idóneo para gestionar un recurso que es de vital trascendencia para toda empresa que se precie. En efecto, nos referimos al talento humano.
Antes de descargar software empresarial ten en cuenta la existencia de estos tipos de programas. Así sabrás cuál es el que más te conviene en función de las necesidades y características de tu empresa.
Funcionamiento intuitivo: demo disponible para asegurarte de ello
De poco sirve contar con un programa cuyas funciones prometen aumentar la productividad de tu negocio si hacer uso de ellas es demasiado complicado. Por muy avanzadas que sean las herramientas que estén a disposición de los directivos, responsables y empleados en general, conviene que sean intuitivas, sobre todo la interfaz gráfica. Pero, ¿cómo asegurarte de ello?
Lo mejor es que pruebes una demo. La gran mayoría de desarrolladores son conscientes de que las empresas van a querer utilizar temporalmente sus programas antes de decidirse definitivamente. Es por ello que muchos de ellos ofrecen una demostración que suele tener un límite de tiempo de varios días o un par de semanas.
Precio del programa y servicios incluidos
Por último, antes de descargar software empresarial consulta el precio del programa y cerciórate de que tu empresa va a ser capaz de hacer frente a los oportunos pagos. Ten en cuenta que se trata más bien de una inversión, ya que el gasto realizado acaba recuperándose con creces cuando incrementa la productividad.
Ante dos programas de precios similares, el factor distintivo pasa a ser el de los servicios incluidos. Consulta cuáles son los que incluye cada desarrollador para decantarte por aquel que merezca más la pena, siendo un buen ejemplo aquel software que es actualizado anualmente sin pagar ni un euro extra.