
Tipos de presupuesto SEO ¿Qué es mejor?

Desarrollar acciones de marketing digital es necesario para cualquier web o tienda online. Una estrategia de marketing online implica el desarrollo de infinidad de actividades en diferentes ámbitos.
Si quieres mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web y llevar a cabo un análisis de posicionamiento y estrategia de marketing de contenidos tendrás que pedir presupuesto seo a empresas especializadas en esta labor.
¿Qué influye en un presupuesto SEO?
Si tienes decidido solicitar un presupuesto para tus acciones de marketing y para el posicionamiento orgánico de tu web tienes que considerar cuáles son los diferentes conceptos que incluye un presupuesto seo y qué opciones son las mejores.
Lo primero que debemos tener en cuenta es el dimensionamiento del proyecto. No es lo mismo si vas a pedir el presupuesto para una sola página web que si vas a necesitar que te presupuesten la campaña para diferentes URLs.
Otro aspecto importante es el sector o ámbito de actividad en el que se va a desarrollar el proyecto. Esto influirá en gran medida, ya que de ello dependerán las palabras clave a usar y la competencia que puedes encontrar en el posicionamiento.
También tendrás que considerar si realmente se trata de una página destinada a vender o es una página web corporativa. El enfoque y los conceptos que incluir en la campaña serán diferentes.
Finalmente, no olvides considerar si se trata de una web para un mercado nacional o internacional y el estado en el que se encuentra la página web de cara al posicionamiento.
Elementos de un presupuesto SEO
Un presupuesto seo puede incluir muchos conceptos y es importante dejar claro que no siempre son todos necesarios. Es habitual que las empresas especializadas te hagan una propuesta general o un pack, pero en muchas ocasiones es preferible ir seleccionando los elementos que realmente te interesa contratar del presupuesto.
Te resultará más rentable y será mucho más efectiva la estrategia, ya que no tiene sentido contratar cosas que no te hacen falta. Algunos de los elementos que te incluirán en el presupuesto son los que describimos a continuación.
Análisis del sitio web
El concepto que habitualmente incluirán en el presupuesto es una auditoría de tu sitio web. De esta forma, se podrá establecer si realmente el punto de partida es muy negativo o existe ya una base sobre la que avanzar.
Estudio de la competencia
Para saber donde queremos llegar tenemos que saber también, quién está ya allí. En este sentido, te ofrecerán una evaluación de las empresas con las que tienes que competir en el medio online.
Estudio de palabras clave
Esta parte es también importante, ya que analizarán aquellas palabras que son más idóneas para trabajar en la publicidad del negocio y para trabajar en el posicionamiento orgánico.
Optimización de la página web
La optimización es también importante porque será necesario analizar la estructura web y cómo está organizada la información para verificar que cumple con los parámetros necesarios para que Google la posicione.
Planning de contenidos
Una planificación de los contenidos a publicar en tu web, en tu blog y en redes sociales formará parte importante de la estrategia seo. Este concepto estará incluido con seguridad en tu presupuesto.
Analítica y seguimiento SEO
Finalmente, la parte de análisis y valoración de los resultados será importante para conseguir los objetivos establecidos.
Tendrás que valorar qué aspectos son interesantes contratar y cuáles no. Será mejor ir contratando acciones de forma gradual en lugar de contratar packs.